El teatro ilustrado y el teatro romántico son casi opuestos, por un
lado el teatro ilustrado está basado en dar una enseñanza a la sociedad, trata
de inculcar valores, creencias y enseñanzas que sean positivas para la sociedad,
también censuraba todo lo que no fuera positivo para la sociedad, se basaba en
la razón y en el conocimiento, estaba en contra de la banalidad del teatro y
contra las emociones. El teatro
romántico no tiene como fin enseñar algo o dar ejemplo de comportamiento, sin
causar impacto, emoción, conmover, está basado en causar emociones en las
personas, va en contra de los valores preestablecidos, continuamente trata de
las emociones contra la razón, se centra
en el amor, en la fuerza, en lo mágico, en el destino, todos temas que van en
contra del teatro ilustrado.
También el romanticismo trataba temas como la invencibilidad del
amor, la muerte como liberación, poderes sobrenaturales, el teatro ilustrado
siendo que tenía como meta el dar una enseñanza no trataba todo este tipo de
temas y censuraba las obras que las tuviera, también iba en contra de la originalidad,
daba más valor a los clásicos y a retomar temas clásicos que a crear nuevas
ideas, en cambio el romanticismo buscaba la originalidad, también tenía la característica
de la tragedia, la ironía y los giros en las historias, mientas que el teatro
ilustrado era mucho más predecible, además de tener una estructura clásica de
tres partes, mientras que el teatro romántico podía tener estructura más libre.
Estas diferencias son notable por ejemplo en Don Juan Tenorio y el
Trovador tenemos historias basadas en un amor pasional, que desafía el orden
social, las personas de poder se les pone como las malas, y acaban en tragedia,
no tiene en si ningún fondo educativo, sino que solo presenta una historia de cómo
el amor lucha contra la sociedad y finalmente acaba en tragedia y muerte. Por
otro lado El Señorito Mimado es una historia que enseña a que no se debe maleducar
a un hijo y no tiene una temática trágica o de emoción, sino de razón.
2. El Delincuente Honrado y Don Álvaro o la Fuerza del
Sino.
Ambas obras presentan una problemática semejante relacionada con el
uso de las armas y los duelos, ambas basadas en historias de amor y la
oposición de la familia o de personas con poder. La primera diferencia seria
que en Don Álvaro mata accidentalmente al personaje de poder, y en El
Delincuente Honrado, Torcuato se somete a duelo por defender su honor de manera
voluntaria, ninguno de los dos tenía la intención de matar pero así sucede. Sin
embargo las consecuencias son distintas
en el caso de Torcuato después del duelo su vida florece y encuentra el
amor, a pesar de que la familia del difunto quiere castigarlo al igual que en
Don Álvaro, pero en Don Álvaro este en vez de florecer pierde a su amada y se
torna en una especie de penitencia y entra al ejercito donde su enojo lo hace
buen soldado, así que el resultado de matar al personaje de poder en ambas
obras es distinta.
Después se torna mucho más distantes ambas obras, mientras que en El
Delincuente Honrado el hecho de no haber tenido la intensión de matar al
difunto y su bien actuar lo hacen salir triunfante al final, en el caso de Don Álvaro
su tiene que entrar en duelo con dos personas más y resulta con el mismo
resultado, a pesar de no tener las intenciones de matar, acaba matando a otras
dos personas, mientras que en El Delincuente Honrado su bondad lo salvo. También
el final de ambas obras tiene una liberación distinta en el caso de Don Álvaro
termina en tragedia, con ambos amantes muertos uno asesinado y el otro
suicidado, mientras que en El Delincuente Honrado tiene un final feliz y ambos
amantes terminan juntos.
También el objetivo de la obra es distinto en el caso de El
Delincuente Honrado tiene una enseñanza de que el ser bueno y honrado al final
te llevara a ser reconocido y triunfar ante la adversidad solo por ser bueno,
mientras que en Don Álvaro el hecho de ser bueno no le sirve de nada y termina
en tragedia, esto muestra que la finalidad de la obra es distinta una es una
tragedia para causar conmoción y la otra tiene una cierta moraleja, además de
que El Delincuente Honrado expone crítica contra las leyes, la sociedad y las
personas de poder, mientras que Don Álvaro no tiene esta intensión de crítica
social.
3. Don Juan Tenorio.
Don Juan Tenorio tiene
elementos innovadores, uno seria que a pesar de que el romanticismo implica
cierto tipo de libertad y flexibilidad de los estándares morales, el hecho de
que el personaje principal sea una persona de dudosa moral y que finalmente sea
la persona triunfante rompe con los estándares de la época, y cambia las
enseñanzas morales de que los buenos triunfan y los malos no. También la
mayoría de las historias de la época son lineales, los buenos son buenos a
pesar del final que tengan y los malos son malos, puede cambiar su destino o su
vida, pero no cambia el tipo de personaje que son, en el caso de Don Juan al
final de la obra, cambia supuestamente su moral y se hace bueno.
También el amor que se
presenta en la obra, primero se basa en la pasión y la poca moral, y el
supuesto amor de los protagonistas de la
obra no es tan profundo como en las otras historias románticas, que al final
quedan juntos o mueren juntos en este caso, uno muere y Don Juan huye, no se
suicida y se junta con su amada como se acostumbraría en el romanticismo, lo
cual implica que su amor no es tan profundo como en la historia romántica
clásica.
Todos estos cambios implican in cambio de la visión del teatro que
puede ser más libre que él las historias románticas clásicas, que no todo el
amor tiene que ser tan predestinado o trascendente, que los personajes no
tienen que ser buenos y malos, sino que también hay personas ambiguas que son malos y buenos al mismo tiempo, y
cuestiona el hecho de que se tiene que dar el ejemplo de los valores morales y
sociales hasta en el teatro ya que en este caso el Don Juan es el personaje
principal, hace lo que quiere, triunfa sobretodo y finalmente no muere, sufre
la muerte de la amada pero se da a entender con el hecho de escapar a la muerte
de que no era tan importante. También da a entender que el amor no solo se da
en personas con muchas virtudes, ya que clásicamente los personajes que los
amantes ambos tenían virtudes y gracias a estas tenían acceso al amor y en este
caso el amor surge de un personaje de conocidos defectos morales, y que
adquiere sus virtudes por causa del amor.
4. Pedagogía en la Literatura.
Las enseñanzas en la Literatura, no desaparecen del todo con el
cambio hacia el romanticismo, se podría decir que cambio y que se ampliaron
estas enseñanzas. Al igual que la sociedad que evoluciono la literatura también
y también la educación, y la transmisión de la educación, las historias del
Teatro Ilustrado nos da enseñanzas de temas que se permitían en la época,
reflejando lo que ocurría en la sociedad y el romanticismo del Siglo XIX
también refleja la revolución social que se estaba dando y el teatro refleja
también esta reflexión, si en el Siglo XVIII se tomaban temas que no tenían
problemáticas por ejemplo religiosas, o de magia porque era un tema prohibido o
mal visto, en el romanticismo si se hace.
La importancia de la época ilustrada es que si finalidad, su origen
y su estructura son de enseñar, lo cual implica que en sí mismas las obras
están hechas para ello, en el romanticismo las obras no están diseñadas para
esto pero en sí mismas sin quererlo llevan una enseñanza, ya que cualquier
experiencia o reflexión lleva consigo una enseñanza, en la época ilustrada no
implica que no existieran obras sin contenido o con el puro afán de entretener,
sino que estas fueron censuradas y que se apreciaba y se fomentaba mas las
obras que tuvieran enseñanza y fueran positivas para la sociedad.
Este afán de masificar la enseñanza, las buenas costumbres y
valores, tienen un gran importancia, sirvieron en su momento al igual que la
televisión en nuestros días, un ejemplo sencillo serían los cigarros si todos
los medios de información muestran personas que fuman y se ve bien socialmente
más gente fuma, por eso se ha prohibido en casi todos los países los
comerciales sobre cigarrillos, de esta misma manera la época ilustrada
pretendió fomentar masivamente las buenas costumbres y debe haber surtido
efecto, se puede comparar con los valores religiosos si tenemos una sociedad
altamente sometida a la enseñanza religiosa aprenderá estos valores y si no lo
está tendrá otros valores, de esta forma la época ilustrada intento mejorar la
sociedad a través de la literatura.
De manera contraria en el Romanticismo tenemos obras que no están
hechas para llevar una enseñanza sin embargo el ampliar los horizontes de
reflexión y el hecho de abarcar temas mucho más diversos, además de nuevos
temas y temas más difíciles, así como el cuestionar a la sociedad, los valores,
la religión, etc. lleva a la sociedad a reflexionar y a pensar en temas que
antes no se tocaban, esta exploración lleva por sí misma una enseñanza, ya que
la época ilustrada aunque si es muy útil, es muy sencilla en su perspectiva de
la vida y la sociedad, y deja de lado que la vida no siempre es tan simple y el
romanticismo sin querer explora una realidad más amplia.
Un ejemplo sencillo es Don Juan, que nos enseña que no todo es
blanco y negro, y que el amor no es tan solo para las personas que son buenas,
o que las personas pueden cambiar, también en el caso de El Delincuente
Honrado, nos enseña a cuestionar a la autoridad y enseña como las personas de
poder abusan de este pero que se puede uno enfrentar a ellos, en la época ilustrada
sería imposible dar una enseñanza de criticar al gobierno o al poder, o
presentar los abusos de poder. Todos estos tipos de temas amplían las
enseñanzas que puede dar la literatura y más importante, después del
romanticismo estas libertades serian retomadas como herramientas para mejorar
la sociedad, un ejemplo seria la literatura feminista o social, y se retoma el
objetivo de enseñanza de la época ilustrada y la libertad del romanticismo para
intentar cambiar a la sociedad.
Looking for Spanish essay writing company? Contact our custom Spanish paper writing service.
No comments:
Post a Comment