En las historias de Cervantes y Zayas podemos ver el mismo elemento
de conflicto y que es el centro de la historia, que es el amor y el deseo. También
este es la causa de conflicto teniendo parejas que no son felices, en El Celoso
Extremeño de Cervantes tenemos un hombre muy viejo que se casa con una mujer
muy joven, en el caso de La Inocencia Castigada de Zayas tenemos una pareja
cuyo marido mantiene controlada y encerrada a la mujer, y en el Jardín Engañoso
de Zayas tenemos una mujer que se casa, pero que esta enamorada del marido de
su hermana. En todos estos casos la historia gira en relación al conflicto de
tener parejas inadecuadas o que no están satisfechas o felices.
También tenemos el elemento del engaño que forma parte de la
historia para romper estas parejas, en El Celoso Extremeño tenemos que el
amante engaña al guardia para poder acceder a la casa, y también le ayuda la
dueña de la casa para intentar seducir a la esposa Leonora, después la esposa
no le es infiel pero se crea la ilusión de que si ocurrió y esto rompe la
relación. En el Jardín Engañoso tenemos que una de las hermanas crea la mentira
de que si hermana le es infiel a su marido, y hace que se enfrenten y uno de
ellos muere, rompiendo la relación. Y en La Inocencia Castigada una mujer se
hace pasar por Doña Inés para tener encuentros con el amante que no ha logrado
seducir Doña Inés y así se crea la ilusión de que Doña Inés le ha sido infiel a
su marido.
En los casos de La Inocencia Castigada y en El Celoso Extremeño
existe un personaje de una mujer ajena a la relación que se entromete para
facilitar el rompimiento, a pesar de no
tener un verdadero interés, en un caso es por dinero y en otro por favores
sexuales, y se le presenta como un personaje oportunista y de bajos estándares
morales, que de manera egoísta decide entrometerse por su bien personal.
En todos los casos tenemos que las mujeres, presentan características
de bondad, castidad y buenos estándares morales, son fieles a sus marido y a pesar de la situación se mantienen en el
lado bueno de la historia, lo cual nos habla de la visión de la mujer de la
época y de la imagen que se crea de como deben de ser las mujeres, por otro
lado los hombres tenemos esposos egoístas, autoritarios, no toman en cuenta la
situación de sus esposas, lo cual también nos habla de el papel de abnegación
que se les daba a las mujeres y de la poca autoridad que tenían con sus propias
vidas, ya que tenían que someterse a la autoridad de su familia, de sus maridos
y cumplir con estándares sociales o serian rechazadas por al sociedad.
También hay una diferencia notable entre Cervantes y Zayas, en la
historia de El Celoso Extremeño tenemos un punto culminante y se termina la
obra, en las historias de Zayas tenemos varios puntos críticos, por ejemplo en
el Jardín Engañoso primero se crea la mentira de una infidelidad y hay muertes
y drama, después se rencuentran y otra vez hay un rompimiento de una nueva
pareja, y después se da el desenlace. En la historia de La Inocencia Castigada
también tiene varios puntos clave, primero se crea la farsa de una infidelidad
y se le perdona, después otra vez es utilizada de manera involuntaria para
serle infiel a su esposo y es perdonada por la sociedad y castigada por la
familia, y después de sufrir un castigo y estar encerrada se le libera, las
historias de Zayas son mucho mas elaboradas en la trama y tiene muchos mas
cambios en la trama, la historia da giros mas impactantes, mientras que
Cervantes es mucho mas conservadores a pesar de tener elementos similares.
También en las historias de Zayas tenemos elementos románticos que
no aparecen en Cervantes como son los elementos de magia, poderes sobrenaturales
y el uso de entidades de divinidad, en La Inocencia Castigada tenemos la
presencia de la magia con una Vela Mágica que al prenderla hipnotiza a Doña Inés
y esta vendrá hacia el para engañar a su marido. Y en el Jardín Engañoso
tenemos la presencia del Demonio quien hace un pacto para crear un Impresionante
Jardín en tan solo una noche y así lograr que se lleve acabo la infidelidad, a
cambio de un alma.
También tenemos los elementos de liberación y podemos ver las
diferencias entre ellos, en el caso de El Celoso Extremeño el marido muere al
saber de la infidelidad dejándolo libre de sus celos y libre a su esposa, en la
Inocencia Castigada existen múltiples ocasiones en que Doña Inés es liberada de
la culpa de ser infiel y al final cuando e liberada de su encierro, mostrando
otra vez la complejidad de elementos de Zayas en comparación con Cervantes y en
El Jardín Engañoso se hace a través de elementos sobrenaturales ya que Don
Jorge libera a Constanza de su pacto y el demonio no acepta el alma que había
pedido y Dios le regresa el alma. También podemos ver que los elementos de
liberación normalmente son la muerte, o alguna otra especia de tragedia en La
Inocencia Castigada el hecho de que Doña Inés haya quedado ciega y haya sufrido
tanto le vale para que sea ayudada y mejore si situación a pesar de que no recupera
la vista.
En todos los casos podemos ver que el elemento de la sociedad es muy
importante, que muchas de las acciones de las personas se centran en la
reacción de la sociedad, en La Inocencia Castigada la sociedad juzga si es
culpable o inocente y es la que la puede someter o ayudar, y finalmente es la
que acaba de imponer lo que es bueno o malo en la historia. En El Jardín
Engañoso la presión de que tendría que ser infiel por su pacto hace que
Constanza decide mejor matarse y el marido también piensa si me mato entonces
ella no cometerá un pecado y cumplirá con el pacto, por un lado es la fidelidad
a la pareja y por otro el rechazo a cometer un pecado ante la sociedad. En el
caso de El Celoso Extremeño el solo saber que su esposa le había sido infiel lo
mata, o en La Inocencia Castigada la familia al verse tan maltratada
socialmente decide castigar a Doña Inés, a pesar de saber que ella era
inocente. En la mayoría de todos estos casos la reacción no es precisamente por
el amor a la pareja sino por el hecho social de la infidelidad y las
repercusiones sociales que podía traer a una persona y su familia, también es
por esto que los elementos de liberación normalmente son la muerte ya que la
muerte no puede ser discutida por la sociedad o la familia, es un hecho
contundente.
Este mismo hecho es notorio en la posición de las mujeres que en
estas historias tienen parejas que no son de su agrado, matrimonio arreglados,
o completamente disfuncionales y sin embargo, no se pueden divorciar por la
presión social de la época, y no solo no se pueden divorciar sino que también
deciden ser fieles a sus maridos, también podemos ver que este punto de vista
es roto por el amor, la pasión y el deseo, en todos los casos de estas
historias el elemento decisivo para romper el orden social, cometer un delito,
matar, engañar o hacer cualquier otra cosa moralmente inaceptable esta
ligada a estos elementos. Estos
elementos con comunes en todas las historias lo que cambia es la manera en que
son presentados, de manera simple como en Cervantes o de manera mas elaborada y
misteriosa como en Zayas.
Finalmente en ambos casos narran historias semejantes en lo básico,
que son el amor, el desamor y el deseo, también estas historias no presentan un
amor profundo como en muchas historias románticas, que presentan amores muy
fuertes que luchan contra todo, sino que tenemos parejas no muy bien asentadas
con un amor muy tenue o inexistente y mucho mas fuerte el elemento de el deseo
y la pasión de un tercero, esto también presenta un elemento importante ya que
refleja mas la realidad de una sociedad.
If you are looking for Spanish essay writing company, let spanishessays.org professional writers help you.
No comments:
Post a Comment